Grasas, ¡Esenciales para el Bienestar!
El Papel de las Grasas en la Salud
Las grasas, frecuentemente demonizadas en dietas y debates sobre salud, son en realidad uno de los macronutrientes esenciales para el cuerpo humano. Su importancia va mucho más allá del mito del aumento de peso.
A pesar de su mala reputación en algunos contextos, las grasas cumplen funciones vitales que no pueden ser reemplazadas por otros nutrientes.
¿Para qué sirven las grasas?
- Son fuente de energía prolongada.
- Permiten la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
- Protegen los órganos vitales.
- Contribuyen a la producción hormonal.
- Mejoran la salud de la piel, el cabello y las células.
Tipos de grasas: buenas vs. malas
Grasas saludables: las insaturadas (mono y poliinsaturadas) están en alimentos como el aceite de oliva, aguacate, frutos secos y pescados azules.
Grasas a limitar: las saturadas en exceso (presentes en embutidos, carnes grasas, bollería industrial) y las grasas trans (procesadas, frituras, snacks).
¿Cómo incluirlas de forma equilibrada?
- Utiliza aceite de oliva virgen extra en crudo.
- Añade semillas y frutos secos a tus platos.
- Incluye pescados grasos 2 veces por semana.
- Evita productos ultraprocesados y fritos industriales.
Consejo de Botica Bianca: Las grasas saludables son como un buen aliado: discretas pero poderosas. Si las tratas con respeto, ellas cuidarán de ti desde dentro.
Grasas: ¿Qué son y por qué son esenciales?
Las grasas son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Pertenecen a una categoría más amplia llamada lípidos.
Funciones:
- Fuente de energía (9 calorías por gramo).
- Absorción de vitaminas A, D, E y K.
- Protección de órganos vitales y salud cerebral.
Una dieta equilibrada no significa evitar las grasas, sino elegir bien cuáles consumir. Aquí te explico los diferentes tipos:
1. Grasas Saturadas
Fuentes: carnes rojas, mantequilla, queso, lácteos enteros, aceite de coco y palma.
Características: sólidas a temperatura ambiente. Enlaces simples en su estructura.
Impacto en la salud: elevan el colesterol LDL y aumentan el riesgo cardiovascular.
2. Grasas Insaturadas
Consideradas grasas buenas. Se dividen en:
a) Monoinsaturadas
Fuentes: aceite de oliva, aguacate, almendras, avellanas, cacahuetes.
Características: líquidas a temperatura ambiente. Un solo enlace doble.
Beneficios: reducen el colesterol LDL y suben el HDL (bueno).
b) Poliinsaturadas
Fuentes: pescado azul, semillas, nueces, aceites de girasol, maíz y soja.
Características: más de un enlace doble. El cuerpo no las produce.
Incluyen: Omega-3 y Omega-6, esenciales para el corazón y cerebro.
3. Grasas Trans
Fuentes: bollería industrial, margarinas, snacks ultraprocesados.
Características: creadas por hidrogenación. Algunas están en productos animales.
Salud: aumentan LDL, bajan HDL. Muy perjudiciales.
4. Grasas Esenciales
Ejemplos: Omega-3 y Omega-6.
Fuentes: pescados grasos, semillas, frutos secos, aceites vegetales.
Importancia: el cuerpo no las produce. Ayudan a reducir inflamación y proteger el corazón.
5. Colesterol
Fuentes: huevos, mariscos, carnes y lácteos.
HDL vs LDL: HDL es "bueno", LDL es "malo". El equilibrio es clave.
¿Cuánta grasa consumir al día?
20%-35% de las calorías diarias deben venir de grasas. En una dieta de 2000 cal: 44-78 g.
- Menos del 10% en grasas saturadas.
- Evitar grasas trans completamente.
Distribución ideal
- Insaturadas: mayoría de la grasa diaria.
- Saturadas: moderación.
- Trans: mejor evitarlas.
Consejos prácticos
- Usa aceite de oliva en lugar de mantequilla.
- Aguacate, nueces y semillas como snacks.
- Pescado azul 2 veces por semana.
- Evita ultraprocesados con grasas trans.
- Lee las etiquetas y elige con conciencia.
Consejo de Botica Bianca: Las grasas son parte de tu salud. Aprende a elegirlas con cariño. ¡Tu cuerpo lo notará por dentro y por fuera!